Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

COMUNICADO: CLASE 01/10/2020

 Mediante este comunicado paso a informarles que la clase  del día 01 de octubre del corriente año, para la Materia Primeros Auxilios,  queda suspendida. Para continuar con el cumplimiento del cronograma de dicha materia se subirá al Blogger la bibliografía y videos correspondiente a dicha clase. Los esperamos el 08 de Octubre para  plantear dudas de los temas de la clase Nº8 y continuar con la clase Nº 9.                                                                                                                  Lic. Suares Yanina

Case 8: Primeros auxilios en quemaduras- Primeros auxilios en Parto

Imagen
 Bibliografía Primeros auxilios en Quemaduras CLASE PRIMEROS A. QUEMADURAS Videos: primeros auxilios en Quemaduras Bibliografía Primeros auxilios en Partos CLASE PRIMEROS A. PARTOS Videos: Primeros auxilios en Partos Etapas del Trabajo de parto.

Envenenamiento y lesiones de ojos

bibliografia powerpoint

Heridas, esguinces, luxaciones y fracturas

Imagen
 Material de lectura Presentación  Vídeos: Inmovilizaciones y vendajes: Los vídeos son tomados de YouTube, por lo cual ustedes pueden descargarlos desde el sitio web.                                         

conciencia

conciencia bibliografia conciencia powerpoint
  Cuestionario 2º clase. Responda este cuestionario a modo de simulacro para el examen parcial, la calificación del mismo no influirá en su Nota. Cada pregunta solo presenta una respuesta correcta.  1- ingrese al link (Cuestionario 2º clase.) 2- complete con dirección de correo electrónico 3- complete su nombre y apellido completo. 4- hacer click en SIGUIENTE, lo llevara hacia el cuestionario. 5-completar cuestionario: en la parte superior derecha de cada pregunta aparecen los puntos obtenidos por cada respuesta correcta.En este cuestionario 2º clase cada respuesta correcta vale 2 puntos. 6-una vez completado el cuestionario, hacer click en ENVIAR 7- hacer click en VER PUNTUACIÓN: usted podrá observar la calificación obtenida y si sus respuestas fueron correctas ( en verde) o incorrectas (en rojo). Cualquier duda que tengan la planteamos la próxima clase.

signos vitales. texto y PowerPoint

Las funciones más básicas del cuerpo se miden con los signos vitales, los que en una persona sana debieran ser constantes. Pero, cuando hay alguna enfermedad, infección o alteración, las cifras se modifican y varían ampliamente. Los cuatro signos vitales son: Pulso: Número de veces que late el corazón por minuto. También permite saber la fuerza y el ritmo con que está trabajando. En adultos, el pulso normal en reposo va entre 60 y 100 latidos por minuto. Se llama bradicardia cuando es inferior a 60 y taquicardia si supera los 100 latidos. Puede aumentar por actividad física, fiebre, deshidratación, anemia, el consumo de cafeína, nicotina, cocaína, medicamentos para disminuir el apetito o antigripales, entre otros. En cambio, es más lento al estar relajado o durmiendo, cuando se consumen algunos fármacos y en atletas. Para medirlo hay que presionar con firmeza, con las yemas de los dedos índice y medio, bajo la mandíbula hacia el lado del cuello, por donde pasa la arteria carótida, ...